Friday, October 26, 2007

OPINION: ¿Qué fue del city marketing en Puerto Montt?

Solemos encandilarnos con las encuestas. Pero los estudios de opinión se hacen para tener datos que permitan comprender escenarios y diseñar estrategias, no para complacer las expectativas de quienes las encargan.

Manuel Gallardo Fuentes
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas de Chile


Cuando supe, hace ya cerca de un año, que un grupo de personas estaba impulsando un proyecto de desarrollo para Puerto Montt denominado City Marketing, me hice esperanzas.

Seguí con cierto interés el proceso. Hubo algunas reuniones, una ceremonia de lanzamiento y algo de publicidad. Se encargó incluso la aplicación de un estudio a la prestigiosa empresa Adimark.

Varios meses después, el mismísimo Roberto Méndez (dueño de Adimark), vino a la capital regional a presentar los resultados del estudio ante una ansiosa audiencia.

Los datos que arrojó la encuesta fueron ampliamente difundidos. Tantos puertomontinos felices, tantos infelices, tantos preocupados de la delincuencia, tantos de las áreas verdes, tantos contentos con la gastronomía y tantos molestos con la basura.

¿Una radiografía del ser puertomontino? Probablemente no. Más bien una fotografía del momento, como se suele definir a las encuestas. Un buen ejercicio, sin dudas, pero insuficiente si de lo que se trata es de elaborar un proyecto real de city marketing.

Solemos encandilarnos con las encuestas. Pero los estudios de opinión se hacen para tener datos que permitan comprender escenarios y diseñar estrategias, no para complacer las expectativas de quienes las encargan.

Es que los datos estadísticos son quizá los más atractivos de conocer, pero son también los menos relevantes si no existe un propósito claro acerca de lo que se espera lograr a partir de la información obtenida.

Hizo falta una reflexión más profunda respecto de los mensajes que estaban implícitos en la información que arrojó el estudio Adimark, a estas alturas ya por muchos olvidado.

El caso es que, a la fecha, de city marketing no hemos visto nada.

Qué es

La literatura señala que el término "city marketing" tuvo su origen en la difusión de las ventajas comparativas y de localización de las actividades económicas y de las ciudades. Su interpretación más reciente incluye la promoción de todos los aspectos que contribuyen al bienestar económico y a la calidad de vida de las ciudades.

En último término, hablamos de la intención de concebir la ciudad como una marca digna de ocupar un espacio en el mercado y de promover las cualidades y ventajas de un territorio urbano con un propósito claro ante un público específico, ya sea interno –reafirmar vínculos o crear nuevas percepciones en la propia comunidad- o externo –motivar a potenciales visitantes o inversionistas nacionales o extranjeros, en concordancia al resultado que se espera obtener-.

La práctica masiva del City Marketing es más bien reciente, pero hay ejemplos claros acerca del cultivo de marca-ciudad y el desarrollo de mercadeo de barrios, ciudades, regiones y países.
Barcelona es uno de esos ejemplos. La ciudad catalana es una marca en constante evolución. Barcelona es Gaudí y el Mediterráneo, y Barcelona también es Las Olimpiadas del 92 y el Forum de 2004. Cada tantos años, la ciudad se reinventa sobre la base de un concepto. La marca se diferencia y se revitaliza.

Definitivamente, para crear una marca-ciudad no basta con difundir sus paisajes, las características generales del territorio o la lista de restoranes del centro.

Cultivar una marca-ciudad es una tarea compleja cuyo primer paso es definir la identidad de la urbe y construir una imagen pública coherente con esa identidad y, por cierto, con el propósito que se espera alcanzar en este proceso. Todas las ciudades tienen identidad. Parte de la tarea es descubrirla.

Marca

De la suma de imagen e identidad emerge la marca.

¿Qué imagen ofrece Puerto Montt? ¿Cuál es su identidad? ¿Qué diferencia a Puerto Montt de las otras ciudades del sur? ¿Cuál es su historia, su visión de futuro y su promesa?

¿En que queremos convertir a la ciudad? ¿En un polo de inversiones? ¿En un destino turístico? ¿En un centro de servicios?

¿Dónde encontramos las respuestas a todas estas preguntas?

Por cierto no en estas líneas.

El city marketing es una herramienta de promoción que considera diagnósticos, estrategias y un plan de acción. Para su diseño y puesta en práctica, hace falta coordinación y compromiso.

Es un trabajo que requiere esmero, prolijidad y competencias profesionales que permitan aplicar, cuando menos, las nociones básicas de cultivo de marca al desarrollo de un concepto de ciudad. La ciudad que queremos, la que soñamos o la que tenemos.

Y es, por sobre todo, una tarea inclusiva que requiere la presencia activa de los actores públicos y privados y de la participación permanente de la comunidad.


OPINION: Ofertón para los jóvenes: Amor y presencia v/s un auto enchulado

Con estupor conocimos esta semana la noticia de una pareja de jóvenes puertomontinos que vendían por internet a su bebé, a dos meses de nacer, por 50 millones de pesos. La información rápidamente se divulgó y aparecieron diversas posturas o medidas: Un proyecto de ley destinado a tipificar el delito de ofrecimiento de entrega de menor en gestación, presentado por diputados demócrata cristianos, porque si bien dentro de los delitos establecidos en la Ley sobre Adopción de Menores se contempla la venta de niños, lo que hoy se busca es sancionar cuando ello se realiza durante la gestación, incorporando una pena de hasta cinco años.

Carla Oneto Coussy
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas de Chile


En un programa de TV, un destacado periodista condenaba los portales electrónicos que divulgaron este aviso, el lamentable video de la hoy conocida “Naty”, y otro en que un hombre de Valdivia se ofrecía como esclavo producto de una situación económica y emocional que lo superaba.

A ellos se suman las duras palabras, incluso groseras, de la opinión pública hacia esta pareja de adolescentes y la “Naty” y hacia los medios de comunicación, ya que a su juicio, se han solazado con estas noticias y que son responsables de estas actitudes de los jóvenes por los precarios contenidos que ofrecen sus parrillas programáticas.

Quisiera aclarar que estos portales electrónicos no cuentan con un editor que filtre los contenidos que ahí se exhiben. Por ello las policías constantemente, y de acuerdo a sus posibilidades, rastrean los diversos portales para detectar redes de pedofilia, prostitución infantil, tráfico de órganos, entre otros. Estos sitios no son medios informativos, son plataformas que permiten construir redes de comunicación. Acá la responsabilidad recae, absolutamente, sobre el usuario respecto de lo que sube o desea ver en la red.

Culpas
Respecto de los medios informativos, me parece poco fructífero desgastarse en tratar de que ellos, en una sociedad de mercado y globalizada, sean lo que nunca han sido: medios con un fuerte énfasis en lo cultural y educativo. Por el contrario, el desafío es aprovechar lo que los medios transmiten y educar a los niños a partir de eso, según nuestros principios y valores. Pero para que ello ocurra, hay que estar presentes en sus vidas y eso es lo que está faltando y es la causa de estos problemas.

Si los jóvenes ven que los adultos están sobre endeudados con multitiendas, créditos de consumo, etc., porque el medio impone que el éxito está en el “tener” y no en el “ser”, no hay que extrañarse que hayan querido vender el bebé por tener un auto “enchulado”, considerando, según sus declaraciones, que se sentían incapaces de darle un buen futuro a su hijo. Esto, sumado a que en la tele ven que jóvenes de su misma edad han alcanzado el éxito a punta de silicona, de romances con futbolistas, bailar con poca ropa y ser el comidillo de la farándula.

Ambos jóvenes han dejado el colegio, sus familias viven una situación económica complicada, en un ambiente que no les permite mayor proyección y además es poco acogedor, entonces, ¿les podemos pedir con tanta dureza que sean responsables y acojan a ese hijo?, ¿que no sientan ganas de tener un auto “enchulado”, porque en definitiva es lo que los valida ante el resto?, ¿Qué estamos haciendo en lo particular y como sociedad por ellos?, porque es fácil echarle la culpa al Gobierno, al SENAME y a terceros de algo que nos afecta a todos.

Protección
Si defendemos con tanta vehemencia la vida antes de nacer, y condenamos duramente a estos adolescentes, tenemos que ser consecuentes y apasionarnos por la vida post- nacimiento, para que ese ser humano pueda desarrollarse integralmente y no tenga que vivir en un campamento, ganando un sueldo “poco ético”, endeudado eternamente, etc. ¿Qué sucedería si toda esa pasión puesta en la condena la enfocáramos a cuidar, educar, acoger a nuestros niños y jóvenes?

Quien defiende con tanta pasión el ser humano que está en un vientre materno, existencia que no se ve sin la ayuda de la tecnología, debiera defender con más fuerza el desarrollo integral de nuestros jóvenes, a quienes muchas veces vemos en estado lamentable después de duros “carretes”, niños pidiendo en las esquinas porque no hay posibilidades para ellos, situaciones que sí podemos ver a diario y nos desafían.

Si usted que lee estas líneas y le importan un bledo los jóvenes está en su derecho, pero se lo planteo de la siguiente manera: su futuro depende de ellos, porque como sociedad estamos envejeciendo y estos jóvenes serán los trabajadores, economistas, políticos que darán vida a este sistema, incluso puede que lo asistan a usted en sus últimos días y si para ellos hacerse cargo de una vida es tan complejo que la cambian por un auto, porque eso es lo que estamos transmitiendo, es su hora de invertir en este segmento de la sociedad.


Tuesday, August 14, 2007

OPINION: Concurso de fondo de medios de comunicación

El Concurso de Fondo de Fomentos de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales del Ministerio Secretaria General de Gobierno (Segegob), tiene como objetivo principal “contribuir al financiamiento de proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local”. El fondo cuenta con recursos que anualmente le asigna la Ley de Presupuestos del Sector Público.

María Eugenia González
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas de Chile


Este año a la Región de Los Lagos se le entregaron $ 49,4 millones, lo que representa un aumento de 146% en relación a los $ 20,1 millones de 2006. De este monto, el Reglamento del Fondo, establece que el 60% es para “proyectos de radiodifusión sonora, dada la mayor cantidad y masividad de esta clase de medios a nivel regional y el restante 40% a los otros medios de comunicación social”.

Los proyectos postulados pueden comprender las áreas de arte y cultura regionales; educación; historia regional; iniciativas de identidad cultural; economía y desarrollo regionales e información regional, provincial y comunal.

En la Región de Los Lagos el jurado, integrado por el Seremi de Gobierno, un representante del Intendente regional, del CORE, la Seremi de Educación, la Asociación de Radiodifusores (ARCHI), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y del Colegio de Periodistas, debió calificar 84 proyectos.

Para la evaluación de los proyectos el jurado consideró criterios de calidad, viabilidad, oportunidad, presupuesto, proyección previsible para las comunidades, localmente, además y distribución territorial.

La Comisión Regional (CORE) debe, de acuerdo al Reglamento del Fondo, “dentro de los cinco días siguientes, efectuar las asignaciones que correspondan a los proyectos priorizados” por el jurado. “En el caso que el Consejo estimare necesario cambiar alguna o algunas de estas prioridades de asignación, deberá hacerlo de manera fundada, con la aprobación de los dos tercios de sus integrantes”.

Lamentablemente, en la Región de Los Lagos después de dos sesiones del CORE, éste aún no ha entregado una definición respecto de los proyectos priorizados por el jurado, que presidente la representante del Colegio de Periodistas, ni por el listado de proyectos modificado por la Comisión Social del mismo CORE. Por el contrario, en la última sesión, después de dos votaciones e intensas discusiones, no hubo pronunciamiento respecto de ninguna de las dos propuestas.

Como Colegio de Periodistas creemos que esta situación de indefinición solo perjudica a los medios de comunicación, que vieron en este Concurso una instancia para desarrollar proyectos que les permitieron acercarse a la comunidad. La postergación de una decisión retrasa, además, la ejecución de los mismos, los que tienen como plazo perentorio noviembre de este año.

El Consejo lamenta la situación producida y que sean los medios de comunicación, que precisamente este fondo intenta favorecer, los que se vean involucrados, en lo que parece, son discusiones estériles.

Saturday, August 11, 2007

OPINION: Los periodistas y su organización

Las noticias cundían en 1956. En Hungría más de 100 mil personas salían a la calle a gritar por la libertad mientras las tropas del Pacto de Varsovia intervenían Budapest. En las cosas cubanas, Fidel Castro y el “Che” Guevara desembarcaban del Granma en los mismos días en que las últimas tropas militares francesas abandonaban Saigón, en Vietnam. En Alabama, Estados Unidos, se registraban protestas por el ingreso de la primera estudiante negra a la Universidad Estatal y en Bolivia, se promulgaba la ley que daba derecho a voto a indígenas, militares y mujeres.

Manuel Gallardo Fuentes
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas


En Chile, Carlos Ibáñez del Campo gobernaba por segunda vez, gracias al voto femenino recién estrenado en las elecciones presidenciales del 53, se fundaban el Partido Nacional y el Frente de Acción Popular, mientras los falangistas amasaban la idea de un nuevo partido que vería la luz un año después y que se conocería como Democracia Cristiana. Colo Colo, en tanto, se coronaba campeón del torneo local.

Entre el ir y venir de tanta noticia, un grupo de periodistas chilenos daba forma a la asociación gremial que se conocería luego como Colegio de Periodistas de Chile, la misma que en días pasados celebró sus 51 años de vida. No era tarea fácil organizar a los periodistas, acostumbrados a un trabajo más en solitario que en equipo. Pero lo lograron.

Creado por ley como corporación de derecho público y orden profesional el 11 de julio de 1956, el Colegio de Periodistas es una organización joven que, no obstante, ha sido testigo y partícipe del último medio siglo de la historia de la humanidad, breve período en que las comunicaciones se convirtieron en un eje del desarrollo a nivel mundial.

No ha sido un tránsito apacible el de estos años. Un país en crecimiento, con períodos de excepción en los que la libertad de expresión se vio coartada y donde la censura y el amedrentamiento eran pan de cada día, la posterior recomposición de la escena periodística bajo las reglas del libre mercado, la monopolización de la propiedad de los medios, la costosa inclusión en la agenda legislativa de temas relevantes para el ejercicio del periodismo -entre ellos la exigencia del título profesional y el compromiso de garantías básicas para el desarrollo de la actividad- son sólo algunos de los cuadros que ilustran la historia del periodismo nacional en estas 5 décadas.

Hoy son nuevos desafíos los que convocan el interés del Colegio, desde la defensa de los derechos laborales de los colegiados a la promulgación de un Estatuto del Periodista. Se trata, en definitiva, de robustecer la función pública de la prensa, mejorar la eficacia del derecho al acceso a las fuentes informativas públicas y privadas, garantizar la independencia intelectual y moral del profesional periodista y precisar el universo de titulares de los derechos que el ordenamiento jurídico establece, para asegurar la calidad, eficacia, continuidad y perdurabilidad de la función informativa. Ni más, ni menos.

Cualquier organización eficiente debe tener como base una organización sólida. Esa premisa elemental es la que aspira a cumplir el Colegio de Periodistas a 51 años de su fundación. Más allá de las puestas en escena y de los saludos por el nuevo aniversario –que por cierto bienvenidos son- subyace la necesidad de insuflar vida y energía a la institución, a través de la reflexión y la acción coordinada, para avanzar en las legítimas conquistas de un gremio que, como ningún otro, ejerce un importante rol en el diseño de la conversación pública del país y que, como todos, necesita del respaldo de cada uno de sus miembros para subsistir.


OPINION: El mercado laboral de los periodistas

El mercado laboral para los periodistas, así como para otras profesiones que se saben “saturadas”, ha ido creciendo lentamente, gracias a la ocupación de espacios que antes no existían o que estaban vedados.

María Eugenia González
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodstas de Chile



A propósito de la reciente celebración del Día Del Periodista, volvió a hablarse de la gran cantidad de profesionales que egresan anualmente de esta carrera, alrededor de 1.000, y de la baja generación de empleos. La ecuación produce una alta cesantía y frustración entre quienes optaron por ella.

Sin embargo, pese a constatar esta realidad, lo cierto es que el mercado laboral para los periodistas, así como para otras profesiones que se saben “saturadas”, ha ido creciendo lentamente, gracias a la ocupación de espacios que antes no existían o que estaban vedados. Porque si se piensa en los medios de comunicación, efectivamente hay muy poco espacio para ocupar, se hace necesario mirar hacia otros derroteros.

Es así, como hoy las comunicaciones corporativas o la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) son áreas en pleno desarrollo. En el primer caso, a través de la creación de empresas especializadas o asesorías directas, y en el segundo, mediante la participación directa en la elaboración de las acciones de RSE y su posterior difusión.

A nivel regional son pocos los temerarios/as que se han atrevido a incursionar con empresas propias en las comunicaciones corporativas, una mezcla de escepticismo por parte de las empresas y de temor al fracaso, son las principales razones para que estos negocios no despeguen.

A lo anterior se suma que muchas compañías que cuentan con sus gerencias generales en la región, siguen optando por empresas santiaguinas para que les ejecuten sendos programas de comunicaciones, los cuales, muchas veces, están alejados de la realidad concreta de la región. El conocimiento in situ, tanto de los medios como de los públicos, siempre es de mucho valor a la hora de comunicar los mensajes.

Sin duda, que este es un espacio que aún está deficitario, y donde los periodistas pueden aportar mucho, las empresas deben abrir los ojos y permitirse comunicar lo que están haciendo, y no solo hacerlo cuando enfrentan períodos de crisis. El trabajo permanente siempre vale más que el esporádico.

En el caso de las políticas de RSE, este es un mercado que recién parte a nivel global y nacional, por tanto en la región está muy atrasado. Las empresas todavía entienden estas acciones como la clásica beneficencia, cuando de lo que se trata es de hacer un trabajo permanente, tanto interno como externo, que contribuya a una mejor empresa. De hecho, algunas compañías ya están realizando las primeras auditorías de RSE, las que son valoradas por los inversionistas a la hora de ver donde colocar recursos.

En síntesis, si bien existe una amplia cantidad de profesionales de las comunicaciones, también es cierto que la necesidad de comunicar está en permanente crecimiento, por tanto, el mercado laboral debiera absorber a muchos de ellos.


OPINION: RSE en empresas de la Educación

Mucho se ha debatido en los últimos días acerca de la responsabilidad que le caben a las instituciones de educación superior en la apertura de nuevas carreras y su proyección en el mercado laboral.

Anatolia Soto Donoso
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas


Como en cualquier empresa, una institución debe seguir ciertas etapas que debe cumplir y en la que el Estado, mediante instancias reguladoras, aprueba, modifica o rechaza, determinando así las responsabilidades de cada parte.

En el ámbito de la educación, las cosas funcionan de manera similar. A través del Ministerio de Educación, Consejo Superior de Educación u otros, cada estamento analiza los planes y programas de las carreras que se esperan abrir, conforme a estándares establecidos, al crecimiento de nichos laborales y necesidades técnicas y profesionales que requiere el país. Ello, debido a que año a año, se imparten carreras que al corto plazo pueden estar medianamente saturadas, y ante lo cual, se podría calificar como un acto irresponsable continuar abriéndolas y dictándolas. Bien sabemos, que si hace 10 años atrás, estudiar carreras netamente universitarias aseguraba el bienestar laboral de los alumnos, hoy nuestra realidad es muy distinta.

Así lo ven nuestros padres, quienes lograban trabajar por toda una vida en la misma empresa sin contar necesariamente con un título universitario. En aquel entonces, la ilusión de ellos, pasaba por heredarle a los hijos, un bien que le perdurara toda la vida y le asegurara el bienestar que ellos habían disfrutado. Pensaban que, con ello, evitarían el fantasma de la cesantía, y que sus hijos trabajaran en otra actividad para la cual no habían estudiado, provocando una gran frustración.

En la actualidad, los estudiantes junto con adquirir conocimientos, también deben generar espacios que le permitan abrirse oportunidades en el futuro. Y he aquí, donde surgen parte de la responsabilidades compartidas que le caben a las instituciones de educación superior, al Estado, al mundo empresarial y a las instancias “reguladoras”.

Por una parte, las instituciones de educación, al tomar la decisión de abrir nuevas carreras, no sólo lo hacen para aprovechar un nicho potencial para sus estudiantes, sino que también lo hacen conforme a las políticas que tienen como proyecto educativo y a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que tienen.

Hoy, en un mercado competitivo son diversos los factores que se utilizan para rankear a las empresas, entre las que se incluyen, las educativas. No basta sólo con ofrecer la mejor infraestructura, docentes y proyecto educativo, sino que también se consideran y evalúan valores adicionales, que le dan un plus diferenciador de una empresa exclusivamente productora de “profesionales”.

En este contexto, cobra importancia el factor ético. ¿Qué tan responsables son las instituciones de educación superior ante la apertura de un mercado laboral proyectado por el sector público?..... la respuesta, es difícil de precisar cuando las instancias del Estado, no reconocen su participación en el asunto. Recordemos que, estas instancias reguladoras y/o organismos del Estado participaron directamente en el proceso de la aprobación de la apertura de carreras nuevas, por lo que no pueden eludir las responsabilidades que le caben en el éxito o fracaso del proyecto.

Conforme a lo anterior, no queda entonces más que activar estrategias que posibiliten abrir espacios para nuevas oportunidades ocupacionales no sólo en el área pública, sino que también en la privada. Aquí, al igual que en un matrimonio o sociedad, las cosas se hacen de a dos. Uno, que ofrece una alternativa, y otro que la acepta y asume. Ojalá, la sociedad educación-mercado también tenga un final feliz.




Wednesday, June 13, 2007

OPINION: Meritocracia v/s “pituto”: que gane el más mejor

Según el libro “Que gane ‘el más mejor’: Mérito y competencia en el Chile de hoy”, de los autores Eduardo Engel y Patricio Navia, en nuestro país existen muchos casos en que el esfuerzo personal y la capacidad no son suficientes, sino que parecieran ser más decidores elementos como el lugar de origen, el apellido o la red de contactos para poder triunfar en el duro mundo laboral.

Richard Velásquez Guerrero
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas de Chile



Seguramente más de alguno de ustedes se ha visto enfrentado a la situación de postular a un trabajo y llegar sólo a esa fase, para posteriormente enterarse que “el elegido” en cuestión es amigo o familiar de un empleado de la organización a la que se desea ingresar, o tiene relación con alguna tienda política. Este escenario es complejo para los buenos profesionales, que con estudios especializados o innovadoras ideas tratan de salir adelante basándose sólo en sus propios méritos personales y profesionales.

Muchas veces la cultura de nuestro país no premia el esfuerzo personal, sino que privilegia el “amiguismo” o el “pituto” a la hora de elegir a una persona para una determinada responsabilidad laboral. Este escenario es común, tanto en organismos del Estado, como en la empresa privada.

Según el libro “Que gane ‘el más mejor’: Mérito y competencia en el Chile de hoy”, de los autores Eduardo Engel y Patricio Navia, en nuestro país existen muchos casos en que el esfuerzo personal y la capacidad no son suficientes, sino que parecieran ser más decidores elementos como el lugar de origen, el apellido o la red de contactos para poder triunfar en el duro mundo laboral.

Estos “elementos” -que rozan la discriminación-, son una piedra de tope para el desarrollo del país, y seguramente los principales causantes de que muchos profesionales valiosos hayan “tirado la esponja” a la hora de tratar de competir, desconfiando del sistema o el mercado, que ya no valora los méritos y el esfuerzo.

Malas experiencias en este sentido hay muchas, principalmente representadas por nuestra clase política, en cuyo actuar hemos sido testigos de la facilidad con la que autoridades (seremis, subsecretarios, entre otros) pasan de una cartera a otra (de economía a vivienda o de agricultura a justicia), sembrando la razonable duda para muchos de si eso ocurre por los méritos o simplemente por un favor político.

Si bien en el ámbito privado la situación es más justa y transparente, a nivel de las grandes empresas aún las redes de contacto –en desmedro de la capacidad-, son la principal herramienta para lograr objetivos profesionales, como conseguir un empleo. Claro que la competitividad de las empresas y del mundo de los negocios las obliga a contar con los mejores profesionales.

Emprendedores

A pesar de algunas dificultades y malas experiencias que persisten en nuestro país en este tema, Chile se ha convertido en los últimos años en un “productor” de emprendedores (basta ver la cantidad de incubadoras de negocios o concursos de capital semilla), en el que el esfuerzo personal unido a la creatividad ha permitido iniciar innovadoras ideas de negocios, que crean valor económico y social para la comunidad donde se desarrolla. Esta realidad demuestra que cuando se dan las condiciones, el sistema es justo, el modelo funciona y las personas confían.

Esta proliferación de emprendedores se puede entender como la confianza de las personas en la competencia y en la meritocracia. Sobre lo mismo, Engel y Navia plantean en su libro: “preferimos luchar por un mercado laboral y en la universidad y así surgir por nuestro esfuerzo. A su vez condenamos a los ‘apitutados’ y el ‘amiguismo’, y todo aquello que otorgue ventajas ajenas a los méritos individuales”.

Es cierto que desde 1990 nuestro país ha avanzado enormemente en muchas áreas como educación, superación de la pobreza y desarrollo económico; pero también es cierto que quedan aún muchos desafíos para que lleguemos algún día a ese anhelado sitial de un Chile desarrollado. Transparencia, igualdad de oportunidades y meritocracia parecieran ser componentes esenciales para lograr ese objetivo.

Necesitamos una cultura que incentive la competitividad, reconozca el esfuerzo personal y premie a los mejores, así será más fácil avanzar hacia el desarrollo y convertir a Chile en un país en el que todas las personas son iguales y tienen las mismas oportunidades a la hora de competir... y ganar.

Finalmente, la charla organizada por el Consejo Décima Sur del Colegio de Periodistas, denominada “Meritocracia en Chile: ¿Mito o realidad?”, que dictará el cientista político Patricio Navia, el viernes 25 de mayo en Puerto Montt, ayudará a clarificar la real situación de la meritocracia en nuestra sociedad. La invitación es a asistir (es gratuita), reflexionar y debatir sobre un tema importante para el desarrollo de nuestro país

La peor tragedia carretera ocurrida en la historia de la X Región

Nadie pudo imaginar como lo ocurrido el día domingo 7 de mayo de 1995, fuera un hecho que además de cobrar 27 víctimas siga siendo tan latente hasta hoy cuando las intensas lluvias que afectaron la zona provocaron el socavamiento de una parte de la ruta 225 que une a Puerto Varas con Ensenada, cayendo al vacío varios automóviles con familias completas.

Verónica Cooper
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas

Al día siguiente, sólo se encontraron siete cuerpos y la búsqueda concluyó semanas más tarde, con la ayuda de Bomberos, Carabineros y Armada, entre otros, con la aparición de las otras 20 víctimas.

Ellos fueron parte de la peor tragedia carretera ocurrida en la historia de la Región de Los Lagos, que dejó un lamentable saldo de 27 personas y 15 niños fallecidos en el lugar, y que dejó a todo una región con el recuerdo imborrable de una tragedia que le pudo haber ocurrido a cualquiera. Familias completas fueron tragadas por la tierra.

De eso hace ya 12 años, tiempo en que familiares de las víctimas, se querellaron contra el Fisco ¿la razón? Todo lo ocurrido ese día se centra en una alcantarilla de poco más de un metro de diámetro ubicada bajo el camino y en medio del estero Minte. Si no hubiera sido por la negligencia en el mantenimiento de la vía, no habría ocurrido este hecho. Siendo en octubre de 1995, cuando los abogados Renato Prenafeta, Jorge López Santa María y Javier Niklitschek interpusieron una demanda indemnizatoria contra el Fisco de Chile -la causa 6.863, "Yunge Raddatz y otros con Fisco"- exigiendo el pago de 5 mil 200 millones de pesos a los familiares de las víctimas.
En ese momento, la investigación llegó a manos de la jueza del Primer Juzgado del Crimen de Puerto Montt, María Eugenia Concha, quien el 11 de mayo de 1999 dictó sentencia de primera instancia, acogiendo la tesis de los demandantes. El Fisco fue condenado a pagar 3 mil 674 millones de pesos.

En su investigación, Concha determinó que la construcción del camino adoleció de graves deficiencias. El terraplén construido bajo el camino era de tierra, lo que facilitó el trabajo del agua. Además, el eje de la alcantarilla no era el adecuado para encausar el agua y, por sobre todo, que jamás se debió haber construido tal obra de arte en el lugar. La solución debió haber sido un puente, que es lo que existe actualmente en el lugar, y el cual solo fue creado a raíz de este lamentable accidente.
En 2002, el Fisco y los demandantes llegaron a un acuerdo extrajudicial para terminar con el proceso, previo pago de mil 133 millones de pesos a las 30 familias que se hicieron parte del proceso. El único sobreviviente -el guía Ludwig Codjambassis- recibió 60 millones de pesos.

Se acaba de cumplir un nuevo aniversario de un hecho que jamás debió haber ocurrido. Pero ocurrió, situación que hoy nos lleva a reflexionar acerca del valor de la vida humana volviendo al mismo problema de siempre, el Fisco pagó una indemnización por los daños causados a las familias pero hasta la fecha aun no reconoce su responsabilidad.

No olvidemos que las lecciones a través de las tragedias y emergencias, son para aprenderlas, prevenir y evitar que vuelvan a desencadenarse por la propia culpa del ser humano.




OPINION: Reforma procesal y libertad de prensa

El nuevo sistema permite una amplia difusión de temas que antes estaban vedados. Los periodistas acceden en forma directa a jueces, defensores y testigos.


Lorena Cabrera Osman
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas



Pocas veces hemos sido testigos, tanto a nivel nacional como regional, de un caso judicial tan mediático como el de la muerte del sacerdote y ex rector del Liceo Manuel Montt, Benedicto Piccardo.

Los periodistas, durante las últimas dos semanas, han seguido los pormenores de un procedimiento judicial, que antes de la Reforma del Sistema Procesal Penal hubiese sido imposible difundir en todos sus detalles y etapas, no sólo por el sistema judicial inquisitivo de antaño, sino también porque este caso cuestiona la honra de un religioso destacado, Hijo Ilustre de Puerto Montt.

En la última década el Estado de Chile inició un cambio profundo en la modernización y adecuación del sistema judicial, incorporando Derechos Humanos y estándares internacionales a los sistemas de administración de justicia para hacerlos más eficientes, transparentes y accesibles, reemplazando el antiguo modelo del Código de Procedimiento Penal, vigente desde 1906.

Atrás quedaron los juicios a puertas cerradas, la información escrita oficial y los antiguos vicios de la judicatura lo que, en su momento, provocó varios conflictos en el ejercicio de la profesión, poniéndo a los periodistas en la palestra como infractores de la ética y paladines del disfraz y el espionaje.

La Reforma Procesal Penal, vigente en la región desde 2003, abrió un nuevo escenario en la relación de la prensa con el poder judicial en cuanto al derecho a la información, la difusión de los juicios orales, la relación entre imputados, testigos y periodistas; la ética profesional y los límites entre lo público y lo privado.

Dentro de este marco, hoy se puede crear una mayor confianza en la población hacia este nuevo sistema, resguardando la vida privada de las personas, de acuerdo a las normas éticas propias del quehacer periodístico, e informando de manera expedita y oportuna los hechos que se desarrollan en el tribunal.

En conclusión, el Estado ha puesto en manos de los jueces las tareas de administrar justicia, y en la de los periodistas, la de informar por el bien común de la sociedad de manera seria, honesta y transparente, respetando los límites que impone la naturaleza de cada una de las partes para hacer del país y la región un lugar más justo, equitativo y democrático.





Thursday, April 26, 2007

OPINION: Fondos de Medios

A propósito de la proximidad de la apertura de los fondos de medios en la décima región, ciertamente esta instancia, en algunos casos, representa una verdadera tabla de salvación para subsistir con vida en más de algún medio de radio, TV local o web. Junto con esto, se transforma en una oportunidad, en un buen momento para analizar y reflexionar con respecto a la situación actual en que subsisten y sobreviven muchos medios locales.

Carmen Maldonado
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas de Chile


Las llamadas radios “chicas”, que funcionan mas por el amor que tienen por la magia de este medio, que por realizar un buen negocio que deje utilidades, sufren a diario el poder captar auspiciadores o empresarios que se comprometan con esta causa, el de tener voz local y permitir así subsistir en forma digna. Ésta no es una lucha nueva ni desconocida ya que la competencia sí que es fuerte con medios satelitales que llegan con sus ondas a gran parte del territorio nacional. Pero a los que viven aquí ¿le interesará el caos del Transantiago como primera noticia?
He ahí la importancia de mantener vivas estas voces que emanan de distintas radios de las más apartadas comunas, pues son las responsables, en muchos casos, de mantener viva la identidad de una comunidad. Esto, porque comunican desde la zona, el lugar que nos involucra por la inmediatez del hecho. La producción de distintos programas aparece en la actualidad como un refugio que contribuye a preservar la identidad de distintas localidades, por ser un espacio donde nos encontramos y nos reconocemos, es ahí donde este trabajo se convierte en una herramienta fundamental para la transformación personal y social, revirtiendo el proceso de fragmentación para convertirlo en uno de inclusión social.
Así mismo, estos fondos de medios más que una oportunidad, cada año se convierten en un verdadero desafío, el de llenar con contenido la parrilla programática abarcando distintos tópicos sociales y que de esta forma la comunidad se refleje en ellos.
La parrilla es amplia, se han diversificado los públicos en el ámbito local, observamos grupos con intereses e ideales comunes, existe un cambio y apertura a la diversidad. A esto deben apuntar las líneas de las propuestas, porqué seguir realizando programas con más de lo mismo, y no buscar una óptica local en directa relación con el movimiento social de estos tiempos.
De esta forma todos aquellos que se desempañan estoicamente en aquellos medios que se sientan reflejados con la perspectiva expuesta en este espacio, deben aprovechar esta instancia de participación. De igual modo cada propuesta no se basarse en el presupuesto ni para presentar ni para elegir los proyectos seleccionados, sino por el impacto de cada propuesta.

Monday, April 16, 2007

Cómo son los nuevos chilenos

El texto es de hace un par de años, pero sigue siendo válido. Roberto Méndez retrata el perfil de los nuevos chilenos


Cómo son los nuevos chilenos

14 de mayo de 2005
Revista El Sábado
El Mercurio

En los últimos 20 años, Chile ha vivido una serie de cambios que han marcado la nueva identidad nacional. en este nuevo chile, cuatro segmentos de población emergen con particular fuerza. Los ancianos, las mujeres activas, los jóvenes y la nueva clase media son quienes determinarán el futuro de nuestro país.

Por Roberto Méndez

Cuando se analiza la realidad económica de Chile se da cuenta de que en algún momento nuestro país empezó a hacer las cosas mejor que el resto de sus vecinos en América Latina y a despegarse de ellos en materia de ingreso y desarrollo económico. Parafraseando a Vargas Llosa cuando se pregunta, en Conversaciones en la Catedral, en qué momento Perú se chingó, en algún momento deberíamos ser capaces no- sotros también de identificar en qué momento Chile atinó a hacer las cosas bien, empezó a crecer y a separarse del resto.

Si se compara el ingreso per cápita chileno relativo al ingreso per capita de Estados Unidos, se aprecia que en la década que siguió a 1975 Chile se movía en los mismos rangos que el resto de América Latina y que en 1985 vivió un año de quiebre.

Entre 1985 y 2005, es fácil observar cómo la curva chilena se va separando del resto. Mientras los principales países de América Latina ­México, Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela­ hoy día están entre 0, 5 y 0, 8 del ingreso per capita relativo al de Estados Unidos, Chile es el único que ha despegado hasta niveles de 1, 3. Por eso, podríamos decir que en ese período Chile "atinó".

Han pasado muchas cosas en estos 20 años y existen cinco hitos clave para entender el nuevo Chile que emergió. Cinco hitos fundamentales para entender lo que está pasando en el marketing, en la política, con la religión y con la población.

En primer lugar, la pobreza que representaba casi el 50 por ciento de los chilenos, bajó, según las cifras de 2003, a un 18 por ciento.

En segundo lugar, esta gran masa de pobreza cambió naturalmente su situación económica y cultural y entró a la clase media y media-baja. Este traslado del peso de la pobreza a la clase media ha marcado el desarrollo económico de los últimos años.

El tercer hito es un asunto cultural: la población chilena de buena o de mala gana ha asimilado culturalmente la economía de mercado. En Chile la gente trabaja, se educa, se esfuerza pensando que el sistema de mercado, en el cual el progreso depende básicamente del esfuerzo personal, está aquí para quedarse.

El cuarto corresponde a una nueva visión empresarial, pues está claro que queremos empresas globales que se comparen a nivel mundial. Esas mismas empresas están compitiendo de una manera absolutamente nueva. Por ejemplo, hay un empresario chileno que para exportar un producto alimenticio a Estados Unidos decidió que lo más conveniente era comprar terrenos para los cultivos en Polonia. Eso es parte de unas visiones nuevas que están emergiendo y que llevan a cuestionarse qué es el mundo y qué son los negocios de hoy.

Estos cuatro elementos se acompañan de un quinto hito: el acelerado proceso de cambios valóricos. La sociedad se está tensionando entorno a temas que nos dividen ­como el divorcio y la píldora del día después­ debido a todo un cambio cultural.

Estas cinco claves marcan la nueva realidad de Chile. Son cambios de las últimas dos décadas que, de alguna manera, van a seguir marcando los próximos años.

A estos hitos se suma otro fenómeno nuevo: la movilidad intergeneracional. En un novedoso trabajo, Javier Núñez y Cristina Risco, dos investigadores de la Universidad de Chile, comparan el quintil de ingreso en que estaban los padres cuando sus hijos nacieron y el quintil de ingreso actual de esos hijos. En el caso de los padres que estaban en el quintil más bajo, o sea, en la pobreza, el 31 por ciento de sus hijos se ubica en el mismo quintil. Pero un 21 por ciento sube un quintil, otro 21 por ciento sube dos, un 19 por ciento sube tres y un 7 por ciento, cuatro. Eso significa que el 26 por ciento de los hijos de los más pobres logran, en definitiva, subir a los dos quintiles más altos.

Entre la gente del ABC1 y el C2, destaca a su vez la mayor capacidad de los padres para traspasarles a los hijos su bienestar, puesto que el 50 por ciento de los hijos de los más ricos permanecen en el quintil más alto. Otro 50 por ciento, sin embargo, baja en la escala social: en un quintil, el 26 por ciento, en dos, el 6 por ciento y un 19 por ciento va ir a parar a los dos quintiles más bajos.

Esto refleja que sí hay movilidad. En los últimos años, el determinismo social con el cual los hijos enfrentan la vida ha sido más flexible.

En este contexto, los ganadores de este período de 20 años han sido las empresas que previeron estos cambios. Muchos de ellos se van a mantener. También van a surgir otras. Así es como en el futuro nos encontraremos con cuatro nuevos segmentos emergentes: los mayores "mayoritarios" que recién están apareciendo; los jóvenes cada vez más minoritarios; las mujeres económicamente activas cada vez más numerosas y la nueva clase media.

LOS MAYORES GANAN EN 2020

La nueva mayoría es, valga la redundancia, mayor. Por eso, es importante referirse a un error que cometió el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) sobre el cual éste nunca se ha querido pronunciar.

A mediados de los noventa, el INE hizo una estimación de la población de 2000 en adelante que preveía que en esa fecha los chilenos iban a ser 15 millones 211 mil. Sin embargo, cuando apareció el censo de 2002 resultó que eran 15 millones 116 mil.

Equivocarse en cien mil personas podría parecer como poco relevante, pero al observar la estructura de edad queda en evidencia la importancia del error. Las estadísticas muestran que, a diferencia de lo que pensaba el INE, los niños de 0 a 14 años no fueron 4 millones 300 mil a la llegada del nuevo milenio, sino que 3 millones 890 mil, es decir 400 mil menos de lo previsto. A su vez, las personas de 60 años y más eran un millón 717 mil y no un millón 550 mil. En breve había menos niños y más ancianos. Se había producido en la segunda parte de los noventa un profundo cambio en la tasa de natalidad y en la esperanza de vida, que hizo que la estimación poblacional del INE fuera groseramente errónea respecto de la realidad que nos mostró el censo de 2002.

Se dejan entrever dos consecuencias de lo que nos dicen esas cifras: si se mantiene esta tendencia, entorno a 2020 los mayores de 60 años superarán a los menores de 14 y se dará un hecho histórico inédito llamado "el triunfo de la conspiración de Matusalén". El término lo acuñó un demógrafo alemán.

La conspiración de Matusalén corresponde a lo siguiente: por primera vez en la historia de la humanidad los viejos superarán a los niños. La mayoría de la sociedad será un grupo que no se puede reproducir y que ya ha sobrepasado su utilidad biológica. Esto es algo que la evolución de la humanidad trata de evitar, pero que apareció como una nueva realidad: la sociedad estará dominada culturalmente y económicamente por los viejos.

En base a estos datos, si a las tasas actuales de natalidad se les resta solamente los nacimientos no deseados de mujeres de menos de 19 años (madres adolescentes) y suponiendo que no aumentará significativamente la longitud de la vida en los próximos 50 años, es muy probable que se produzca una declinación de la población que llevará a Chile a no contar más de 11 millones de habitantes en 2050. Todo indica que la población nacional se mantendrá relativamente estable hasta 2010 para después de esa fecha empezar a disminuir. Ese proceso se acelerará de 2020 en adelante hasta llegar al resultado conocido. Esto es un fenómeno que ya está ocurriendo en Europa, pero del cual aquí nadie se ha preocupado. No existe ninguna política al respecto.

Siguiendo con las proyecciones, para enfrentar este hecho, sería necesario crear incentivos para que los jóvenes se dediquen a tener más hijos y estimular la inmigración. Se necesitarían 50 mil inmigrantes o el nacimiento de 50 mil niños más cada año para apenas lograr mantener la población actual el año 2050.

apogeo de la mujer trabajadora

Las mujeres representaron, según el censo, un 36 por ciento de la fuerza laboral de Chile. Si cruzamos ese dato con el nivel socioeconómico nos encontramos con que el 52,5 por ciento de las mujeres mayores de 15 años en el ABC1 son económicamente activas, mientras en el nivel más bajo éstas son un 21,9 por ciento. Existe una clara asociación: mayor el nivel socioeconómico, mayor la proporción de mujeres que trabajan. Eso induce a pensar que en el futuro la tasa de mujeres activas aumentará aun más, como ya ha sucedido en otros países de América Latina. Este fenómeno ha constituido un mecanismo que les ha permitido a muchas familias del sector E surgir y a través de los ingresos de la mujer entrar al grupo D.

Un estudio sobre las mujeres de todo el país, hecho por Adimark en 2004, mostró que las mujeres que trabajan y las que no lo hacen presentan diferencias culturales profundas.

Por ejemplo, la mujer que trabaja paga más en efectivo que la mujer que está en su casa. A la pregunta ¿se sentiría perdida y sola en el extranjero? Dos tercios de las mujeres que no trabajan responden que sí, mientras el 56 por ciento de las otras aseguran que no.

Al 79 por ciento de las mujeres que no trabajan les gusta cocinar, pero esa cifra baja al 66 por ciento cuando se trata de las mujeres activas. Asimismo, mientras un 33 por ciento de las dueñas de casa siente que sus opiniones no cuentan mucho, las trabajadoras tienen la autoestima más alta: sólo un 21 por ciento de ellas cree que lo que piensan no tiene peso.

Hay una diferencia de independencia, de comunicación, de preferencia, de gusto y de comunicación. Casi la mitad de las que trabajan caen en este pecado mortal de no saber qué le dará de comer a su familia hasta el último minuto. Entre las que no trabajan, en cambio, las pecadoras son solamente un tercio. La diferencia cultural también se siente en el uso de internet: la mayoría de las mujeres activas encuentra que internet es más importante que la televisión. Las dueñas de casas que opinan así son menos de la mitad.

De la misma manera, un 71 por ciento de las mujeres que trabajan cree que internet es el mejor lugar para conseguir información de productos y servicio, versus un 58% de las dueñas de casa.

También es interesante ver lo que piensan las mujeres activas de la repartición de las cargas en el hogar. El 80% de los caballeros, muy objetivos, consideran que la carga de trabajo repartida es equitativa. Sólo un 59% de las mujeres concuerdan. Hay un grupo muy agobiado de hombres, el 8.1%, que confiesa llevarse el mayor peso del trabajo en el hogar. En cambio, el 35% de las mujeres dice que son ellas las que se llevan esta mayor carga.

Para el futuro no cabe menor duda de que la proporción de mujeres trabajando va a aumentar. Ya se sabe que desde el censo de 2002, la cifra aumentó pasando de 36 a 37 por ciento. Por eso, es de esperar que de aquí a unos 5 o 10 años más Chile esté en el mismo nivel que España o Portugal hoy, con un 40 a 50 por ciento de las mujeres económicamente activas.

La conclusión: Tendremos menos hijos. Tendremos más conflictos.

Y, está claro, ¡¡comeremos peor!!

JÓVENES MARQUEROS

Los jóvenes son una especie en extinción. Están en los números demográficos, pero su presencia en la sociedad, en las decisiones, tiende a ser nula.

Los jóvenes de 18 a 24 años, según el censo, son aproximadamente el 21% de los mayores de 18 años y, por lo tanto, si todo fuera bien deberían representar el 21 por ciento del universo electoral. En el plebiscito de 1998, ellos efectivamente lo representaban, pero en las sucesivas elecciones, su participación fue decayendo. En las parlamentarias de 1993 eran 14 por ciento los jóvenes inscritos en el registro electoral; para las presidenciales de 1999 no superaban el 5, 5 por ciento y en las últimas municipales fueron apenas un 3, 3 por ciento. ¡Nada!

¿Cuántos minutos de su esfuerzo programático les van a dedicar los candidatos a la presidencia a los jóvenes? Con suerte, el 3 por ciento del esfuerzo. Los jóvenes son políticamente irrelevantes. Están abiertas las inscripciones a los registros electorales, pero es poco probable que el número de inscritos suba significativamente.

Esta generación, sin embargo, tiene desafíos terribles por delante. Hoy, terminar la universidad no es suficiente. El mundo laboral actual tiene muchos otros requisitos. Por ejemplo, en McKinsey, una de las consultoras más prestigiosas, uno de los primeros ítemes en la lista de criterios de selección de postulantes es la "internacionalidad". Es decir que buscan a jóvenes que hablen idiomas, que hayan viajado, que hayan pasado tiempo fuera del país de origen. Es algo que las generaciones anteriores jamás habrían pensado. Hoy día, a McKinsey más que los títulos, le importan las calificaciones internacionales del postulante porque es una compañía global y le interesa que sus ejecutivos también lo sean. Es duro para los jóvenes.

Otro elemento distintivo de los jóvenes de hoy es su relación con las marcas. Ha habido mucha discusión en marketing en torno a eso. Testimonios de adolescentes y encuestas indican que los jóvenes dicen que las marcas no les importan. En el discurso formal dicen que no les interesa, que compran lo que les gusta sin fijarse en la marca del producto. Sin embargo, este discurso formal contrasta con su visión de la realidad en la que están inmersos que es tremendamente marquera. Los jóvenes creen que para ser alguien en la vida, tienen que usar marcas. Aseguran que si andan sin marcas, los molestan en el colegio. Y hablan del tema en su propio lenguaje. En una sala de chat por internet, uno de ellos dice, por ejemplo: "Ah bueno yo ponte iba en un colegio q puta los wnes si no andaban con nike, adidas o weas caras, erai flaite".

La conclusión a la cual se llega es que las marcas son vitales para los jóvenes, les comunican estatus y una visión de la vida. Son una forma de traducir su ideología. Ellos viven sumergidos en las marcas porque éstas son un significado y la adolescencia es la etapa en la que ellos dan a conocer su identidad.

También expresan su identidad a través del consumo. Y consumen mucho. Un estudio reciente de Adimark respecto a lo consumido la última semana, muestra que los productos de mayor uso entre los jóvenes de 18 a 30 años son los dulces bañados en chocolate, la cerveza y el chocolate en barra. Los jóvenes también son mucho más consumidores de galletas de picoteo, aliños de ensalada preparados y ketchup, para citar solo algunos productos, que los mayores de 40 años.

Y basta con analizar lo que más compra la gente de 40 años y más para entender que efectivamente el consumo dice mucho de la identidad de un grupo. Entre los cuarentones, los productos de mayor consumo son tristemente las medicinas para el resfriado, el remedio contra la tos, los analgésicos y antiácidos o, en otro registro, los bizcochuelos, el agua embotellada sin gas, la fruta en lata y el café descafeinado...

Quizás esa diferencia en el consumo se deba a las distintas cargas de trabajo de cada uno de esos dos grupos. Solo el 54 por ciento de los jóvenes de 18 a 25 años considera que "trabaja mucho la mayor parte del tiempo", versus un 81% entre la gente de 41 a 50 años.

Los jóvenes están aislados, son tratados de manera agresiva. El recorte de la campaña publicitaria del Instituto Nacional de la Juventud para la inscripción en los registros electorales muestra el rechazo, aún al interior del propio gobierno, del lenguaje y el estilo de los jóvenes.

LA NUEVA CLASE MEDIA

Es el grupo D. Es el nuevo consumidor, el desconocido. Los D son el 35 por ciento de las familias; tienen un ingreso promedio de 300 mil pesos; representan más del 20 por ciento del gasto total de los hogares chilenos y en algunas categorías como alimentos básicos más del 30 por ciento. El 41 por ciento de ellos posee teléfono celular. El 13 por ciento está conectado a TV-Cable y más del 14 por ciento posee automóvil. Es un grupo que está ascendiendo y mejorando su calidad de vida de manera impresionante. Es el grupo más poderoso del momento.

El nivel D es un grupo que ha ido de-
sarrollando una cultura propia. Por ejemplo: les gusta la televisión. La crítica a la televisión abierta que ha ido cayendo en la evaluación del público es fuerte en el ABC1 y el C2, pero en el grupo D el 60 por ciento de las personas dice estar bastante o muy satisfecho con ella.

El nivel D también se preocupa de problemas muy diferentes al resto de la población. El tema de la inmigración, por ejemplo, que a pocos mueve, parece importarles. Un estudio del CEP muestra que en el grupo C3D, el 40 por ciento de la gente está de acuerdo con que los inmigrantes elevan los índices de criminalidad. Es decir que predomina una visión xenofóbica y agresiva hacia la inmigración. En cambio, en el ABC1 no tienen esta visión tan crítica y eso hace que el tema no esté en la agenda pública con la fuerza que estos grupos quisieran.

El nivel D es incomprendido y comercialmente desatendido. Lo demuestra, entre otras cosas, el subdesarrollo de la banca chilena en el área de las personas. Sólo un 26 por ciento de los préstamos totales del banco van a personas. En países como Inglaterra, Corea, Singapur o España, la cifra alcanza un 50 por ciento aproximadamente. ¿Por qué la banca en Chile tiene tan pocas personas? Porque no ha sabido incorporar bien el segmento C3D a su cartera de clientes.

Las colocaciones a personas como porcentaje del PIB en Chile es del 20-22 por ciento aproximadamente, cuando en Alemania o Portugal es de 90 por ciento y en Holanda alcanza más del 100 por ciento del PIB. Tenemos un sistema bancario conectado a las personas totalmente subdesarrollado, que no tiene nada que ver con lo que está ocurriendo en el resto del país. De todos los créditos de consumo a personas, los bancos se llevan el 62 por ciento y el resto se lo llevan las casas comerciales, las cajas de compensación, las entidades de financiamiento automotriz y los supermercados, entre otros. Los bancos han dejado el 40 por ciento de su mercado a otros y todo indica que esa tendencia va a seguir aumentando.

Los supermercados también han desatendido todo un sector de la población. Si bien en el sector nororiente de la capital el 96 por ciento de la gente hizo su última compra de carne en el supermercado, ese porcentaje no supera el 67 por ciento en los otros sectores Santiago. De la misma manera, mientras en el nororiente el 77 por ciento de las personas asegura haber hecho su última compra de pan en un supermercado, en el suroriente y el surponiente esa cifra alcanza sólo el 25 por ciento y en el norponiente, el 30 por ciento.

Los supermercados son predominantes en el nororiente de Santiago, pero no han penetrado todavía con todo su potencial en el grupo C3D.

Los últimos 20 años han modificado profundamente la realidad de los consumidores chilenos. Los más viejos están empezando a ser el grupo dominante; la incorporación de la mujer en el mundo del trabajo continuará en ascenso modificando los roles familiares y la dinámica demográfica; los jóvenes amenazan con ser un tema de conflictos porque es un grupo crecientemente aislado y hostilizado. El grupo socioeconómico bajo se incorporará al consumo y a los mercados plenamente. Las empresas chilenas no han todavía asimilado totalmente estos cambios y por lo tanto hay grandes oportunidades y desafíos por delante.

Exposición de Roberto Méndez, director de Adimark, en la XIV Congreso chileno de Marketing de Icare, el martes 10 de mayo.

Mujer trabajadora: Diferencia cultural

Mujeres: % de acuerdo

Trabaja No trabaja

Normalmente no se qué comida le daré a mi familia, 46 36

hasta el último minuto

Internet es más interesante que la TV 58 43

Soy de las primeras en comprar 35 24

productos nuevos

Internet es el mejor lugar para 71 58

información de productos y servicios

Trabajo demasiado 74 56

la mayor parte del tiempo

Nivel SocioEconómico:

Total Hogares del País

(Estimación 2005, en base a datos del Censo 2002)

Nivel Socio Ingreso promedio % Población

Económico (en miles de pesos)

ABC1 $2.700 8

C2 $1.050 15

C3 $520 22

D $300 35

E $140 20

OPINION: Mujeres y Medios de Comunicación: Los Desafíos

La Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing (1995) consideró a los medios como una de las doce áreas de especial interés para conseguir el objetivo de lograr igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Mónica Cabezas Ansaldo
Periodista Miembro del Consejo Décima Sur Colegio de Periodistas

Resulta usual que en ocasiones como el Día Internacional de la Mujer o la Conmemoración de la No Violencia contra éstas, los medios de comunicación en todos sus formatos publican o emiten información respecto a la situación de éstas en cuanto al acceso igualitario que han alcanzado –en comparación con los hombres- en todos los ámbitos; así como la violencia que en un alto nivel es recibida por ellas, referida principalmente a la violencia intrafamiliar.

¿Qué sucede el resto del tiempo con el tratamiento de la información que incluye al género femenino en los medios de comunicación? Esta pregunta tiene una gran validez actualmente debido al rol que tienen los medios en la construcción social de la realidad, lo que se traduce en poder (por algo se le llama el cuarto poder); de hecho, usualmente damos por cierto o verdadero lo que éstos nos muestran.

Es así como en una sociedad con modelos marcadamente masculinos o femeninos, asignamos determinados roles a las mujeres (pasivas, delicadas, pacientes, bonitas, maternales, sensibles) y a los hombres (activos, fuertes, agresivos, proveedores, autónomos, competitivos); y es ésta una problemática frente a la cual los medios de comunicación también se deben enfrentar, debido a que pueden incurrir en la reproducción de estereotipos alejados de la realidad actual.

Los medios

La Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing (1995) consideró a los medios como una de las doce áreas de especial interés para conseguir el objetivo de lograr igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

En este sentido, la investigadora española Felicidad Loscertales señala en el libro “Medios de Comunicación y Violencia Contra las Mujeres”, que el uso de estereotipos es habitual en la comunicación, pues al ser éstos una creencia comúnmente compartida facilitan la fluidez de la comunicación, “y el estereotipo sexista es peligroso puesto que parte de una relación desigual de poder entre hombres y mujeres y su uso perpetúa el desequilibrio entre unos y otras”.

Por otra parte, así como en la historia de la humanidad las mujeres han estado ausentes o invisibilizadas en los libros, las periodistas de la agencia Fempress establecen también el mismo correlato con los medios de comunicación. Aún más, si actualmente están presentes, la generalidad es que las mujeres que aparecen en los medios de comunicación responden a los ideales masculinos: belleza y riqueza (mises, modelos); madre, esposa y consumidora. Pero la mayor cantidad de noticias publicadas en que las mujeres son protagonistas son aquellas en que cumplen roles de discriminadas, víctimas y maltratadas; aunque en este sentido los medios también han ayudado a visibilizar el problema de la violencia. Otro ámbito abiertamente sexista son las revistas que vienen como insertos en algunos periódicos, cuyos contenidos son calificados como “temas de mujeres”: moda, decoración, cocina y belleza, entre otros tópicos permanentes.

Si históricamente el rol de los medios de comunicación ha sido el de informar en las sociedades en que éstos se insertan, es la comunidad precisamente la que debe demandar de éstos contenidos con un trato no sexista, que no promuevan la discriminación, construyendo relaciones más sanas entre hombres y mujeres.

Pero además existe la responsabilidad de parte de los medios. La investigadora chilena Uca Silva, quien ha monitoreado la representación de las mujeres en los medios chilenos, concluye que éstos representan un escenario poco favorable para éstas, con una subrepresentación que generalmente va de la mano de una representación tradicional de la imagen de las mujeres, siendo un recurso accesorio y decorativo, pero aclara: “es misión de los medios diversificar este tipo de representación”.

RECUADRO

Realidad regional

María Eugenia González
Presidenta
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas

De acuerdo a un análisis elaborado por el Consejo Décima Sur del Colegio de Periodistas, que considera las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, el 55% de los periodistas son mujeres, es decir, la mayoría.

Las labores que ellas desempeñan se concentran, principalmente, en el área de las relaciones públicas de empresas privadas y públicas; a continuación se ubican quienes participan de medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión), finalmente están aquellas que han iniciado emprendimientos individuales, como la oferta de asesorías comunicacionales o de marketing y publicidad. También existe un pequeño número de mujeres periodistas que han alcanzado cargos de jefas de servicios o de gabinete en el aparato público.

Aún no conocemos, ni para hombre ni mujeres, las condiciones laborales (sueldos, horarios) en los que laboran, ese es un paso que nos falta dar. Lo que sí podemos decir, es que un importante número de periodistas mujeres ha optado por acotar sus horarios de trabajo, con el consiguiente impacto en su ascenso laboral, en aras de dar más tiempo a la familia.


Tuesday, January 23, 2007

OPINION: Algunas propuestas para el gremio periodístico


El sábado 6 de enero de 2007 el Consejo Décima Sur del Colegio de Periodistas y la Seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, realizaron el seminario “Comunicación y Poder: Relación entre la prensa y el estado”. En la oportunidad, y tras una tarde de reflexión, se llegaron algunos conclusiones y propuestas respecto de variadas temáticas que son de interés para el gremio. El objetivo es contribuir al mejoramiento de la calidad de las condiciones laborales del gremio, al proceso de formación profesional y a la comunicación que se establece con el mundo público y privado.

María Eugenia González
Presidenta
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas de Chile



Entre las demandas de los periodistas de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, figuran el establecimiento de una mesa trabajo intersectorial con autoridades (integrada por el Seremi de Gobierno, Gobernadores, Dirección del Trabajo, representante del sector privado); la creación de subsidios regionales para medios mas pequeños, de manera que los medios de comunicación no deban depender del avisaje para su subsistencia; la como jurado que asigna el fondo de medios regionales y otros concursos de medios similares, además de ponderar con un mejor puntaje aquellos proyectos que presenten periodistas en su staff.

En relación a las condiciones laborales del periodista, existe la sensación que, tanto en el ámbito privado como público, el aporte profesional que puede entregar el periodista, aporte no es valorado; de una sobrecarga de trabajo; bajos sueldos, dada la alta oferta de profesionales; jornadas laborales extensas. Frente a esta realidad, el gobierno no asume sus responsabilidades: existen contratos a honorarios, los que dan poca seguridad; muchos cargos de periodistas institucionales dependen de la corriente política de quien dirija la institución y se priva de previsión, salud, bonos por no ser “funcionario” de planta.

Entre las propuestas de solución de las mesas de trabajo figuran: el establecimiento de una mesa trabajo intersectorial con autoridades (integrada por el Seremi de Gobierno, Gobernadores, Dirección del Trabajo, representante del sector privado); pedir a las autoridades que respeten a los periodistas, y revisen sus situaciones contractuales; aunar expectativas de instituciones publicas, privadas e independientes, en busca de un objetivo común y capacitar a periodistas para la creación de medios propios.

En torno a la dependencia de los medios de comunicación y el avisaje, el diagnóstico apunta a que, en ocasiones, los periodistas, por su formación, se preocupan más de los contenidos que de la subsistencia del medio; algunos medios realizan cobertura dependiendo del avisaje y en variadas ocasiones, los privados no invierten en medios pequeños, menos el Gobierno

Como propuestas de solución se apunta a la implementación de subsidios regionales para medios mas pequeños, de manera que los medios de comunicación no deban depender del avisaje para su subsistencia; capacitación en estrategias de marketing y elaboración de proyectos, para que se beneficie a periodistas en la creación y mantención de sus medios; creación de análisis de audiencias que permitan obtener información clara respecto de los públicos receptores y la participación de representantes del Colegio en el jurado que asigna el fondo de medios regionales y otros concursos de medios similares, tema que ya ha sido planteado a la Seremi de Gobierno.

En relación a la calidad de la comunicación entre lo privado y lo público, se sostiene que existe poco interés en investigación y seguimiento; conformidad en quedarse con comunicados de prensa, como versiones oficiales y finales y escaso conocimiento e interés en conocer el impacto final de algunos hechos. respecto de los privados que avisan.

Entre las propuestas de solución se encuentran el fortalecer la participación gremial en el Colegio; conocer las “reglas del juego”: el avisaje y calidad informativa se ve no solo en los medios más pequeños, sino también en los grandes medios de la zona, respecto de la lectura y difusión de comunicados de prensa y fortalecerla formación profesional.


Necesidad de Periodismo Especializado

Son pocas las escuelas de Periodismo que entregan a sus alumnos una mención o especialidad. La generalidad, apunta a formar a alumnos estándar, que manejan herramientas básicas de redacción, reporteo y otro poco de teoría de la comunicación.

María Eugenia González
Presidenta
Consejo Décima Sur
Colegio de Periodistas


Hoy, cuando la información se hace cada vez más inmediata, donde gracias a la tecnología (web, celulares, cámaras digitales) cada persona puede ser un “periodista ciudadano”, se hace cada vez más necesario para los periodistas la especialización, es decir, la búsqueda de nichos informativos o de negocios donde desarrollar sus potencialidades.

Y es quizás éste uno de los principales mea culpa que debemos realizar como profesionales, con la excusa de la falta de tiempo y recursos, nos vamos quedando, la mayoría de las veces, solo con las herramientas que nos entregó la formación universitaria. Y éstas no dejan de ser, principalmente, técnicas.

Efectivamente, son pocas las escuelas de Periodismo que entregan a sus alumnos una mención o especialidad, Ciencia y Economía son las más recurrentes. Pero la generalidad, apunta a formar a alumnos estándar, que manejan herramientas básicas de redacción, reporteo y otro poco de teoría de la comunicación. Lejos quedan, por ejemplo, la administración (para formar su propio negocio) u otras áreas atractivas como la ciencia política.

Además, las aspiraciones de muchos jóvenes que ingresan a estudiar esta carrera apuntan a los medios audiovisuales, cuando muchas veces las escuelas no cuentan con los recursos suficientes como para dar una buena formación en esta área. La televisión, “las luces”, llaman poderosamente la atención, pero en la realidad son muy pocos los que acceden a ella, y muchas veces lo hacen en condiciones laborales poco “glamorosas”.

El Periodismo Deportivo, es quizás, uno de los más apetecidos, pero éste, en general se desarrolla en base a la práctica (como muchas de otras áreas de la profesión), y apunta principalmente, al fútbol. En el sur del país, se suma el básquetbol.

Es por eso, que la charla que dará el periodista Aldo Schiappacasse el próximo viernes 30 de marzo a las 11:00 Horas en el Salón de la Municipalidad de Puerto Montt, y al que está invitada toda la comunidad, busca justamente mostrarnos de qué forma se hace periodismo deportivo hoy en Chile. Conocer la experiencia de un profesional que ha sabido ir creciendo en esta área.

Paralelamente, Schiappacasse nos podrá contar una faceta menos conocida por el público, la de su amplio conocimiento del cine, y que le permite hablar con propiedad de esta manifestación artística.

RECUARDO
Invitado

Aldo Schiappacasse es periodista de la Universidad de Chile. En su trayectoria destaca la conducción del programa “La última tentación” en Chilevisión y su participación como panelista de “Tolerancia Cero”, del mismo canal. También ha trabajado en Radio Cooperativa, donde comentó el Festival de la Canción de Viña del Mar y fue conductor en 2006 del programa “Entre Nueve y Una”.

Desde fines de 2004 forma parte del Área Deportiva de Canal 13, donde conduce “D13 Goles de Primera”, y realiza comentarios para el informativo central, “Teletrece”.


Galeano y Chomsky a dos voces


Noam Chomsky, intelectual y activista estadounidense, y el escritor uruguayo Eduardo Galeano, respondieron a un cuestionario sobre los cambios en América Latina y la política exterior de la administración de George Bush. Esto respondieron los dos destacados intelectuales.

1. ¿En qué medida es un desafío para Washington la llegada al poder de figuras como Evo Morales en América Latina?

Galeano

Habrá quien diga, en la Casa Blanca: "La democracia nos da disgustos. El voto popular es un arma más en el arsenal del terrorismo". "¿Hasta cuándo seguiremos soportando, cruzados de brazos, estas provocaciones?"

Chomsky

Es un desafío extremadamente serio, particularmente porque tiene lugar junto a otros cambios en el hemisferio. Desde Venezuela a Argentina, los países de la región están escapando del control estadounidense, moviéndose hacia políticas independientes e integración económica. Están comenzando a revertir los patrones de dependencia de potencias extranjeras y el aislamiento entre sí que vienen desde la época de la conquista española.

La elección de Morales refleja el ingreso de la población indígena en el escenario político en el continente, en Chiapas, desde Bolivia a Ecuador y en otras partes, donde se escuchan llamados a una "nación indígena".

Junto a otras fuerzas populares, los pueblos indígenas están exigiendo el control sobre sus propios recursos, lo que representa una seria amenaza para los planes de Washington de tener acceso a los recursos del hemisferio occidental, especialmente energéticos. Esto es especialmente cierto en Bolivia, que tiene las mayores reservas de gas de la región después de Venezuela.

Los cambios en la región son en parte una reacción al efecto desastroso de las políticas económicas neoliberales impuestas durante 25 años por las instituciones financieras internacionales (IFI) dominadas por Estados Unidos. No es un secreto ni para los economistas, ni para las poblaciones de los países en cuestión, que en aquellas naciones que siguieron las recomendaciones de las IFI (como se hizo en América Latina) ha habido una marcada caída en el crecimiento y en el progreso en materia de indicadores sociales. Esto en comparación con periodos anteriores, y - en forma dramatica - en contraste con países que ignoraron esas recomendaciones, notablemente en el Sudeste Asiático, que implementó políticas más cercanas a las que posibilitaron el desarrollo de los países ricos.

Bolivia había seguido rigurosamente las reglas de las IFI - excepto cuando la revuelta popular obligó a dejarlas a un lado - y sufrió una caída en su ingreso per capita, como apuntó recientemente el economista Mark Weisbrot.

Argentina - hace unos años el niño modelo del Fondo Monetario Internacional - sufrió un colapso desastroso, y luego se recuperó mediante la violación radical de las reglas de las IFI, no satisfaciendo a Washington o al capital internacional.

Argentina está pagando ahora casi un billón de dólares para "librarse para siempre" del FMI, que, en palabras del presidente argentino Néstor Kirchner, "actuó con nuestro país como un promotor y un vehículo de políticas que causaron la pobreza y el dolor de los argentinos".

Argentina ha sido ayudada por Venezuela, que compró una gran parte de la deuda argentina y también le vendió petróleo a bajo costo. La reciente entrada de Venezuela al Mercosur fue descrita por Kirchner como un "hito" en el desarrollo del bloque, y fue calificada por el presidente Lula de Brasil como "un nuevo capítulo en nuestra integración".

En un encuentro convocado para marcar el ingreso de Venezuela, el presidente Chávez dijo que "no podemos permitir un proyecto puramente económico, para las élites y las transnacionales", en referencia al Acuerdo de Libre Comercio para las Américas, ALCA, el proyecto promovido por Washington que ha suscitado fuerte oposición de la opinión pública.

Venezuela y otros en la región están aumentando los lazos económicos con China y con la Unión Europea. También se está dando en términos más amplios una integración sur-sur (especialmente con Brasil, India y Sudáfrica). Todo esto preocupa profundamente a Washington.

2. ¿Se ha vuelto irrelevante para EE.UU. que cada vez más gobiernos de la región sean de izquierda?

Galeano

Hay algunos signos de que es al revés. Está siendo cada vez más irrelevante para la región lo que los Estados Unidos opinen sobre los gobiernos que elige.

Chomsky

Todo lo contrario. Es un problema serio para Washington, un desafío a los principios básicos de la doctrina Monroe formulada hace 180 años. Estados Unidos no tuvo el poder para implementar esta doctrina en el hemisferio hasta la Segunda Guerra Mundial, pero desde entonces lo ha hecho por medios que van desde la extrema violencia a los controles económicos. Estos medios, sin embargo, ya no están disponibles, tal como aprendieron tristemente los estrategas del presidente Bush cuando apoyaron el fallido intento de golpe en Venezuela en 2002.

Estos medios de dominación se ven además socavados por la tendencia hacia la integración de las economías en la región, por la diversificación de las relaciones internacionales, la búsqueda del control sobre los recursos nacionales y el rechazo a las recetas de las instituciones financieras internacionales.

Todo esto ha causado muchos dolores de cabeza a Washington, que ha reaccionado. Bajo la dudosa cubierta de la "guerra contra el narcotráfico" y de la "guerra contra el terror", Washington ha incrementado más la ayuda militar y policial que la social y economica . El entrenamiento de tropas latinoamericanas ha aumentado marcadamente. El Comando del Sur (SOUTHCOM) tiene ahora más personal en América Latina que la mayoría de las agencias federales civiles combinadas, y su foco son el "populismo radical" y otros asuntos internos.

El entrenamiento militar pasó de las manos del Departamento de Estado al Pentágono (Departamento de Defensa), quedando liberado de lo que era al menos una supervisión mínima por parte del Congreso en materia de derechos humanos y respeto a la democracia.

Estados Unidos está estableciendo bases militares a lo largo del hemisferio. Pero los medios tradicionales de subversión, intervención militar y control económico se han debilitado seriamente.

3. ¿Sigue siendo EE.UU., como creen algunos, el imperio todopoderoso y factor crucial en el destino económico o político de la región?

Galeano

"La liebre hace al cazador", dice un viejo proverbio italiano. Es la mirada del débil la que hace todopoderoso al poderoso. ¿Todopoderoso quién? Ni los dioses, cuanto menos los hombres. Recuerdo un grafiti en una pared de Santiago de Chile: "Todos los dioses fueron inmortales".

Chomsky

Estados Unidos nunca fue "todopoderoso" y ahora aún menos. A pesar de ello, aun domina al continente y al mundo, ciertamente en materia de poder militar.

Aunque con la evolución de un orden económico tripolar en recientes décadas (America del Norte, Europa, Noreste Asiático con crecientes vínculos con el resto de Asia) y con los cambios en el sur, la dominación económica estadounidense ni siquiera se acerca a lo que fue en el pasado y, de hecho, es bastante frágil.

Una mirada a fondo sobre este tema requeriría, sin embargo, un análisis más profundo de qué queremos decir por "Estados Unidos". Si nos referimos a la población estadounidense, la dominación es menor. Pero si nos referimos a los que de hecho son los dueños del país, el sistema corporativo, el panorama es diferente.

Por ello el famoso "deficit de la balanza comercial" estadounidense se achica considerablemente cuando consideramos a las importaciones de multinacionales de EE.UU. y sus subsidiarias en el exterior como exportaciones estadounidenses, lo cual es apropiado si identificamos al país con quienes en gran medida son dueños del mismo.

4. ¿Será A. Latina aún menos prioritaria para EE.UU. debido a la guerra en Irak y otros eventos de mayor importancia para Washington?

Galeano

Allá ellos. Lo importante, para nosotros, es perder el miedo. La cultura de la impotencia, triste herencia colonial, todavía nos ata las manos. Seguimos aceptando que nos tomen examen, que nos digan qué se puede y qué no se puede¿ Recuerdo una asamblea obrera, en las minas de Bolivia, hace ya un tiempito, más de treinta años: una mujer se alzó, entre todos los hombres, y preguntó cuál es nuestro enemigo principal. Se alzaron voces que respondieron "El imperialismo", "La oligarquía", "La burocracia"¿ Y ella, Domitila Chungara, aclaró: "No, compañeros. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos adentro". Yo tuve la suerte de escucharla. Nunca olvidé.

Chomsky

Sospecho que América Latina estará muy alta en la lista de prioridades de EE.UU. Mientras Latinoamérica era silenciosa y obediente, parece haber sido ignorada por EE.UU.. Digo "parece", porque en realidad, su subordinacion se daba por garantizada y las políticas hacia la región se diseñaban de acuerdo a ello.

Esta postura de aparente negligencia hacia la región cambió rápidamente cuando hubo señales de independencia. Recordemos que la extrema hostilidad de EE.UU. hacia Cuba desde 1959 es atribuída en documentos internos al "desafío exitoso" por parte de Cuba hacia políticas estadounidenses que se remontan a la Doctrina Monroe.

El desafío es intolerable de por sí, pero más aún cuando, como es el caso con Cuba, se teme que el éxito de ese desarrollo independiente pueda ser un "ejemplo contagioso" que "infecte" a otros, parafraseando términos utilizados por Kissinger al referirse al Chile de Allende. Kissinger temía que Chile podía incluso llegar a "infectar" al sur de Europa, una preocupación que compartía con Leonid Brezhnev.

Además, como he señalado, los estrategas de Washington han dado por sentado que podrán contar con los ricos recursos de América Latina, en especial, en materia energética. Aún en los pronósticos más prudentes, puede decirse que no renunciarán a estos recursos con ecuanimidad.

5. Más allá de las declaraciones y diferencias entre Washington y mandatarios como Hugo Chávez, ¿son mucho más importantes otras herramientas en el juego de poder? ¿Son más importantes hoy otros mecanismos de presión como el cierre de mercados o la modificación de aranceles?

Galeano

Muchos dientes usa la máquina. La máquina abre la boca y los muestra: dientes financieros, políticos, periodísticos, militares¿ Si no asusta, no funciona.

Chomsky

La integración económica internacional es de enorme relevancia, pero no debemos caer en apreciaciones erróneas que son frecuentes. Los mecanismos desarrollados e impuestos por Estados Unidos y sus aliados no son "tratados de libre comercio".

Son una mezcla de liberalización y proteccionismo diseñada -no sorprendentemente- en interés de sus creadores: las corporaciones multinacionales y los Estados que están a su servicios como "herramientas y tiranos", para utilizar la expresión con que James Madison describió el surgimiento del capitalismo de Estado en sus inicios.

Los acuerdos comerciales garantizan ampliamente el derecho a fijar precios de monopolio. También privan a los países en desarrollo de los mecanismos que emplearon las sociedades industrializadas ricas para alcanzar su estado actual. Además de ello, lo que se llama "comercio" es en parte una ficción economica, que incluye vastas transferencias intrafirma dentro de las economías ricas, que no constituyen más "comercio" que el del Kremlin cuando producía componentes en Leningrado, los transportaba a Polonia para su ensamblaje y luego los enviaba para su venta a Moscú, en una "exportación" e "importación" que atravesaba fronteras formales.

Aún dejando todo eso de lado, las economías de los países ricos, y especialmente Estados Unidos, dependen en gran medida del dinámico sector estatal para socializar el costo y el riesgo y privatizar las ganancias.

Y los acuerdos apenas pueden llamarse "acuerdos", al menos si consideramos al pueblo parte esencial de estas sociedades. Estos acuerdos, impuestos prácticamente en secreto, han sido tremendamente impopulares, en la medida en que pueblo ha ido conociendo su contenido...

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), las únicas palabras acertadas son "América del Norte". Sin embargo, la eficacia de estos mecanismos depende en última medida de la aceptación pública, y como ha quedado en evidencia recientemente en América Latina, esa aceptación está lejos de estar asegurada.

Ingresado por: Hugo Cabrera

Fuente: Attac Chile/BBC

Powered by Blogger